sábado, 28 de septiembre de 2013

¿Por qué necesitan comer frutas y verduras?




Porque contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, necesarios para prevenir la enfermedades (cardiovasculares, obesidad)

Son alimentos que aportan pocas calorías por lo que se pueden consumir con mayor tranquilidad ante un problema de sobrepeso.
Deben estar presentes diariamente en la alimentación.

martes, 24 de septiembre de 2013

EL PERRO Y EL CLAVO

Un buen día un hombre va a visitar a un amigo. Cuando llega a la casa de este, se encuentra en el comedor con su mascota, un perro grande y fuerte, quien extrañamente está llorando. El visitante le dice a su amigo: “¿Qué le pasa al perro? ¿Está enfermo?” Y el dueño le dice: “No te preocupes, lo que pasa es que es un perezoso.” Los dos amigos se sientan a conversar por largo rato, mientras el animal sigue quejándose. Nuevamente el visitante inquieto le dice: “Yo creo que tu perro tiene algo, ¿por qué no lo llevas al veterinario?”. El hombre le contesta: “No te preocupes, es que este perro es un flojo.” El visitante le pregunta a su amigo: “¿Por qué dices que este perro es perezoso? A mí me parece que está enfermo, sufriendo de algo”. El dueño del perro le explica: “Lo que sucede es que lleva sentado encima de un clavo toda la mañana. Le duele y se queja del dolor, he intentado moverlo pero no ha querido levantarse porque con toda la molestia del clavo, igual se siente cómodo y ya se acostumbró a estar así sufriendo y llorando”.

La reflexión

¿Cuántas veces nos quejamos de las cosas que suceden en nuestras vidas? Andamos renegando sobre el trabajo que va mal, que la relación con la pareja no es la ideal y no somos felices, que los estudios no satisfacen nuestras necesidades de conocimientos, que los ingresos que tenemos no son suficientes, etc. ¿Estamos haciendo algo realmente para cambiar esa u otras tantas situaciones que vivimos diariamente? NO. No hacemos nada y simplemente nos quejamos como el perro de la historia.
Si somos lo suficientemente cautos, podremos identificar qué va mal en un inicio y remediar el problema rápidamente. Si no lo somos y ya tocamos fondo, entonces es hora de tomar acción. Si te va mal en el trabajo, pues cámbialo, no será fácil pero verás que el simple hecho de tomar la decisión, renunciar y buscar uno nuevo, será beneficioso para tí. Si no tienes dinero suficiente, entonces busca nuevas formas de obtener ingresos. Si tus estudios no llenan tus expectativas, evalúa cambiarte de carrera. Podrás convalidar cursos. Eso sí piensa bien en todo lo invertido hasta ese punto. Ármate de valor para enfrentar estas situaciones difíciles pero decisivas en tu vida. Todas las personas tienen un gran potencial, no dejes que la comodidad y el conformismo te corten tus propias alas. Con esfuerzo y disciplina puedes lograr cualquier cosa.
Es hora de cambiar, ¿verdad?

lunes, 23 de septiembre de 2013

BIENVENIDA PRIMAVERA

La primavera es la estación del año que sucede al invierno y precede al verano. Su nombre proviene de las palabras "prime" y "vera" que quieren decir "el buen tiempo" porque llega el primer verdor. 
La primavera simboliza la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano.
Aunque muchos expertos aún no se ponen de acuerdo en la fecha exacta en que comienza la primavera, lo cierto es que cuando llega en el hemisferio sur el 21 de septiembre, en el hemisferio norte comienza el otoño, es decir, justo al revés. Y cuando en uno de ellos comienza el verano, en el otro lo hace el invierno. Estas son las estaciones del año y se producen porque nuestro planeta gira en torno al sol, lo que hace que una parte siempre esté más cerca de este astro y, obviamente, reciba más calor. A este movimiento se le llama de traslación. El de rotación es el que produce el día y la noche.
La primavera se caracteriza por un aumento gradual de las temperaturas y de las horas de luz. Esas características sólo se aprecian en zonas de latitud media o alta. En las regiones ecuatoriales no puede hablarse de primavera, ya que por lo general sólo existen dos estaciones, una seca y otra húmeda, cada una con seis meses, y el día y la noche tienen prácticamente la misma duración (12 horas) a lo largo del año. En las zonas árticas y antárticas es una estación muy breve. En el hemisferio norte se corresponde con los meses de marzo, abril y mayo; en el hemisferio sur (osea en el nuestro), con los meses de septiembre, octubre y noviembre.
En la primavera muchos animales salen de su período de hibernación, es decir abandonan sus madrigueras donde se refugiaron durante el invierno para reintegrarse a sus hábitats. Las plantas también renacen llenándose poco a poco de hojas y, posteriormente de flores.
Teniendo en cuenta toda esta información, demosle la bienvenida a la Primavera que viene cargada de mucha energía, cambios y renovación para todos los aspectos de nuestra vida, no olviden ponerla en práctica y a renovarse.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

¿Por qué necesitan comer carne?



Porque les aportan proteínas y zinc, esenciales para el crecimiento y hierro para prevenir las anemias. El pescado contiene además grasas que le ayudan al desarrollo del cerebro en el niño y previenen las enfermedades del corazón.
El huevo y las leguminosas (ej; lentejas) pueden reemplazar a la carne en alguna oportunidad.

martes, 17 de septiembre de 2013

¿Por qué Necesitan consumir Lácteos?



Porque la leche, el yogur y el queso le aportan proteínas y calcio.
Las proteínas son fundamentales para formar, mantener y reparar tejidos del cuerpo y para que éste funcione normalmente.
El calcio es esencial para el crecer y mantener de huesos firmes y dientes sanos.
De todas formas, los quesos en general son de alto contenido graso y de sal, por lo que debe moderarse su consumo. 

HABITOS DE ALIMENTACION




Los hábitos adquiridos en esta época son de gran importancia para el futuro y por eso debemos acostumbrar a nuestros hijos a mantener ritmos alimentarios correctos, al menos de cuatro comidas diarias.
Un punto crítico, sobre todo en la época escolar es el consumo de golosinas y/o snacks; muchos de ellos corresponden a productos manufacturados con elevadas cantidades de sal, grasa saturada, azúcar y colesterol, y ausencia o poco contenido de micronutrientes.
La idea es que la dieta del niño en su casa oferte alimentos variados, con diferentes nutrientes, diferentes presentaciones, sabores, texturas, colores que puedan orientar al niño a preferir los alimentos saludables. Esta oferta reiterada los inducirá a preferir estos alimentos de mejor calidad nutritiva y evitar el rechazo a frutas, verduras, etc.
Está claro que seguramente el consumo de golosinas o snacks, bebidas gaseosas azucaradas, resulta inevitable y el problema fundamental no es impedir su consumo, sino que éste sea claramente limitado y no constituya una parte importante de la energía diaria. Los niños deben tener claro que estos alimentos se consumirán únicamente en oportunidades puntuales y con moderación.

lunes, 2 de septiembre de 2013

EL POZO DE AGUA

En búsqueda de una nueva forma de provisionarse de agua, un hombre decidió cavar un pozo en su terreno. Miró por todos lados para ver qué lugar sería el adecuado para cavarlo. Una vez elegido el lugar, cavó hasta los cinco metros sin encontrar ni una sola gota de agua. Desanimado, dejó de cavar allí pensando que no era el sitio idóneo. Buscó una nueva área del terreno y esta vez hizo un agujero con una profundidad de 7 metros. Tampoco halló el líquido elemento. Hizo un tercer intento en otro espacio del terreno y esta vez cavó hasta los 10 metros y nada. No encontró agua. El hombre se dio por vencido y concluyó que era mejor vender el terreno porque no le sería útil cultivarlo sin tener con qué regar.
Un buen día, el hombre fue a visitar al nuevo dueño del terreno y se topó con un hermoso pozo de agua. Extrañado le dijo: ”Amigo, habrás tenido que cavar en muchos lugares hasta encontrar el agua. Recuerdo que yo piqué muchos metros y nada, no encontré ni gota de agua.”, dijo el visitante. El dueño le respondió: “Estás equivocado, compadre. La verdad es que yo sólo cavé doce metros, pero la diferencia es que yo siempre lo hice en el mismo sitio”.

Reflexión

Esa imagen que ves aquí arriba de este texto me pareció similar a la historia que contamos hoy. ¿Ves al hombre que va como loco cavando hasta encontrar esos diamantes? Él no está seguro de encontrarlos, pero no para, sigue esforzándose y va a seguir con todas las ganas hasta llegar al gran tesoro. Mientras que el otro que estaba a centímetros de lograrlo, agotado, se rinde y da media vuelta. ¿Te sientes identificado? Son dos las lecciones las que podemos rescatar en la historia del hombre buscando agua para hacer un pozo y de estos señores busca-diamantes.
Muchas veces en nuestra vida como emprendedores empezamos con todas las ganas porque nos parece que tenemos una idea genial, hacemos nuestro plan de negocio, conversamos con gente, conseguimos el capital, pero al instalarnos y ver que las ventas van lentas, perdemos esa fuerza y si por ahí aparece una nueva idea u opción, somos tentados a dejar aquello que empezamos con pasión para terminar yéndonos por algo que quizá está más fácil o parece serlo.